ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104
Artículo de investigación • PDF 247 KBenglish

Primeras aproximaciones al análisis de los marcadores
de etnicidad en las pautas alimentarias desde la zooarqueología histórica

María Belén Colasurdo
Unidades Ejecutoras en Red, ISHIR/CESOR-CONICET, Argentina


Resumen
Desde el análisis de los restos óseos de fauna en sitios históricos, se pueden indagar diferentes líneas de investigación relacionadas con la alimentación. Una de estas temáticas es la evidencia sobre etnicidad y la interacción entre poblaciones nativas e inmigrantes desde la perspectiva de la alimentación. El objetivo de esta comunicación es presentar los avances en este sentido, en relación a tres sitios arqueológicos de la ciudad de Rosario, Santa Fe (Argentina) entre los siglos XVIII y XIX: Casa Parroquial, Juan Manuel de Rosas y La Basurita. La particularidad de los mismos radica en el hecho histórico de la masiva llegada de inmigrantes hacia mediados del siglo XIX y el consiguiente crecimiento de la ciudad con el pasaje de los siglos. La hipótesis es que estos cambios se reflejaron en el registro arqueológico, tanto en las especies preferidas para el consumo como en las formas de prepararlos.

Palabras clave
Zooarqueología histórica, etnicidad, inmigración.

Fechas
Recibido: 23-11-2015. Aceptado: 27-11-2015. Publicado: 2-12-2015.

Cómo citar
Colasurdo, M. B. 2015. Primeras aproximaciones al análisis de los marcadores de etnicidad en las pautas alimentarias desde la zooarqueología histórica. Arqueología Iberoamericana 28: 70-74. URL: http://laiesken.net/arqueologia/archivo/2015/28/10. PURL: http://purl.org/aia/2810.

Consideraciones finales
Cabe señalar que lo expresado constituye las primeras aproximaciones al tema y se debe tener en cuenta que hay otros factores que pueden influir en estos cambios. En este sentido, Silveira (2005), en sus investigaciones realizadas para la ciudad de Buenos Aires, indica que la carne vacuna fue un producto barato comparado con otros productos comestibles durante todo el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX (1860). En estos años la carne fue el principal sustento de la población a partir de la organización de las vaquerías para la explotación del cuero, sebo, astas, crines y otros productos derivados (Chichkoyan 2008). En consecuencia, la mayor presencia de carne de vaca en dos de los sitios estudiados (CP y JMR) podría responder a esta tendencia de bajos precios de la misma y no solo a las preferencias culinarias o alimentarias de sus habitantes. En LB, si bien también se encuentra representado en gran número el consumo de carne vacuna, el mayor porcentaje está constituido por la presencia de carne ovina. Si tenemos en cuenta que LB es posterior cronológicamente al resto de los sitios, incluso posterior a 1850, el cambio hacia un patrón de mayor consumo de carne ovina en él representado podría relacionarse con el aumento del precio de la carne vacuna ocurrido en esos momentos.
Por lo tanto, si bien estos cambios no pueden atribuirse solamente a la llegada de los inmigrantes, la interacción entre pobladores de distintos orígenes puede haber permitido una síntesis de pautas alimentarias. Para llegar a inferencias más certeras se necesita una mayor cantidad de datos históricos, más análisis arqueológico y otros sitios para comparar.

Sobre la autora
M.ª Belén Colasurdo es Doctora en Humanidades con mención en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (2014). En la actualidad se desempeña como becaria posdoctoral del CONICET. Correo: belencolasurdo@gmail.com.

Licencia Creative Commons

© 2015 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104 - Publicación periódica trimestral.
Todos los derechos reservados. Compatible W3C HTML 4.01. Contacto